Entradas

VENDAJES

Los vendajes son los refuerzos o contenciones realizados con un material indicado para ello, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones. El vendaje se utiliza para: Sujetar apósitos, fijar entablillados y fijar articulaciones. Las vendas son tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes: venda elástica, venda de crepe, o venda elástica cohesiva. ·        VENDA DE ROLLO Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semielástico y otros como la venda de yeso. Una venda pequeña se utilizaría para envolver una mano o una muñeca, mediana  para un brazo o tobillo, la ancha para la pierna. ·        VENDA TRIANGULAR Como su nombre lo indica su forma es de triángulo, generalmente es de tela resistente ...

Biometria hematica

También conocido como  hemograma  o  conteo de sanguíneo completo , este estudio sirve para analizar los componentes de la sangre, mide los glóbulos rojos, los blancos, las plaquetas, la hemoglobina y los hematocritos. ¿En qué consiste la biometría hemática? En el laboratorio médico, un profesional de la salud insertará una aguja pequeña en tu brazo para extraer sangre y llegar un tubo de ensayo. Puede que sientas una ligera molestia durante la punción, pero es un procedimiento que dura alrededor de 5 minutos. Valores normales Hemoglobina                                                           12.7 a 13.7 gramos por decilitro en hombres y 11.5 a 12.2 en mujeres Hematrocrito                                        ...

EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO)

Imagen
El examen general de orina sirve para diagnosticar problemas que afectan al sistema renal y urinario. Existiendo tres tipos principales:  El examen de orina general:conjunto de pruebas que detectan y miden distintos componentes eliminados por los riñones en la orina, como células, bacterias y fragmentos celulares. El examen de orina de 24 horas: La recolección de orina en 24 horas es un procedimiento de diagnóstico simple que mide los componentes de la orina. La prueba no es invasiva (no se perfora la piel) y se usa para evaluar la función renal.La recolección de orina en 24 horas se realiza recogiendo la orina de una persona en un recipiente especial durante un período de 24 horas. El recipiente debe mantenerse fresco durante ese tiempo hasta que se lleve al laboratorio para el análisis.La orina está formada por agua y componentes químicos como sodio, potasio, urea (formada por la degradación de las proteínas) y creatinina (formada por la degradación del músculo), ju...

GRUPOS SANGUÍNEOS

Imagen
En la actualidad, las transfusiones de sangre usan las clasificaciones ABO y Rh para evitar que la sangre incompatible sea  administrada a un paciente que necesite de  una transfusión. Por lo tanto, son 8 los grupos sanguíneos: A+ (grupo sanguíneo A con factor Rh positivo). B+ (grupo sanguíneo B con factor Rh positivo). AB+ (grupo sanguíneo AB con factor Rh positivo). O+ (grupo sanguíneo O con factor Rh positivo). A- (grupo sanguíneo A con factor Rh negativo). B- (grupo sanguíneo B con factor Rh negativo). AB- (grupo sanguíneo AB con factor Rh negativo). O- (grupo sanguíneo O con factor Rh negativo). SISTEMA ABO Nuestra sangre está compuesta por una porción líquida llamada plasma y una parte sólida que contiene células sanguíneas, nombradas hematíes, leucocitos y plaquetas. En promedio, el 55% de la sangre es líquida y el 45% está formado por células. Los glóbulos rojos contienen algo de proteína en ...

Transfunsion sanguínea

Imagen
Una transfusión de sangre es un procedimiento médico relativamente sencillo. En una transfusión, un paciente recibe sangre entera o alguno de sus componentes por vía intravenosa. Una transfusión de sangre se puede utilizar para reponer una pérdida de sangre o de cualquiera de sus componentes. Por qué se hacen transfusiones de sangre Los tres motivos principales de que un paciente pueda necesitar una transfusión de sangre son los siguientes: ·          Pérdida de sangre durante una operación o por una herida o enfermedad. ·          Incapacidad de producir suficiente sangre. Algunas enfermedades y tratamientos pueden afectar negativamente a la capacidad de la médula ósea para fabricar sangre (p. ej., la  quimioterapia  reduce la producción de nuevas células sanguíneas.) ·          Prevenir complicaciones derivadas de trast...